OTRAS AVES SUICIDAS:

EL CONDOR ANDINO

 Imagen

Esta gran ave símbolo de presagios de majestuosidad y  fuerza,  pero también de la soledad de los Andes  es otra de las aves que se pueden calificar como suicidas.

Con su nítido collar blanco, el cóndor  es el indudable amo de los picos de los andes, vuela  imponentes y majestuoso  por su antigua heredad inca.

Como varias especies de aves el cóndor es también una variedad  monógama que durante décadas fue cazado por sus míticos poderes terapéuticos y casi mágicos, al ser depredados por los campesinos y quedar sin pareja instintivamente se alejan, suben a los álgidos picos de los Andes,  repliegan sus alas, acopian sus patas y en majestuosa picada  se arrojan  hacia las quebradas donde acaban con su vida.

Los Cóndores andinos están en peligro de extinción por la caza indiscriminada y el poco conocimiento que se tiene sobre el modo de vida de estas casi jurasicas aves.

 Imagen

  EL GRAN CISNE BLANCO

Imagen

 Otra de las aves de las que nos sorprenderíamos al conocer sus  particularidades es el Gran Cisne blanco o Cisne Mudo, (se le llama así por que cuando vuela no emite ningún tipo de sonidos).

Esta bellísima ave que adornó los estanques de los más célebres palacios de los monarcas europeos y que sirvió de inspiración para el inolvidable cuento de Hans . Christian Andersen “El patito feo”,  es sin duda de gran embeleso no solo por su belleza y elegancia, sino por su romántica presencia, talvez por eso los poetas modernistas lo escogieron como uno de los símbolos de esta corriente literaria,  quizá de manera inconsciente ya que la vida de los cisnes al igual que la de los poetas modernistas ecuatorianos  (La Generación Decapitada)  terminaba en suicidio cuando su amada  faltaba  para llenar el cáliz de su  amor. Así el gran cisne mudo se deja morir en un rincón de la laguna o el estanque cuando su compañera muere.

 Imagen

LOS GUACAMAYOS 

Es casi generalizado el conocimiento que se tiene acerca de la fidelidad de algunas variedades de loros,  cada región  tiene su propia y particular especie, (350 en el mundo aproximadamente ) Australia y Asia tienen cacatúas, pequeños pericos,  cotorras y loros, mientras que en América tenemos además  papagayos y guacamayas que se distinguen por su gran belleza y coloridos plumajes.

Imagen

Y son precisamente estas últimas las más famosas, no solo por la exótica belleza de sus resplandecientes colores, sino porque son las más extremas en el amor.

Existe una variedad  de guacamayas que se agrupan a lo largo de los acantilados arcillosos del Río Amazonas, allí entre la bandada buscan y encuentran la pareja que será para toda la vida, juntos  construyen su nidos haciendo huecos en las paredes arcillosas de los acantilados.

Las Guacamayas son excesivamente demandadas como mascotas, y su mayor depredador es por ende el hombre, por eso muchísimas de estas preciosas aves son llevadas en cautiverio para expenderlas ilegalmente en plazas y mercados.

Cuando uno de estos guacamayos pierde a su pareja, en absoluto desconsuelo ante la pérdida desiste de alimentarse y ya débil y triste se deja caer golpeándose en las rocas y acantilados hasta morir.

 Imagen

Amor y muerte caracteriza la existencia de estas aves,  que entre tantos lugares del planeta, algunos encontraron en los parajes  andinos, la zona  idónea  para dar término a la implacable soledad.

Por: Siomara España

Acerca de El Emigrante News

A vosotros y a mí se nos dice cada vez más que tenemos que escoger entre izquierda o derecha, pero me gustaría sugerir que no hay tal cosa como izquierda o derecha. Sólo hay arriba o abajo -arriba hacia un sueño viejo como el hombre; la libertad definitiva compatible con ley y orden- o abajo hacia el totalitarismo de hormiguero, e independientemente de su sinceridad, sus motivos humanitarios, los que cambiarían nuestra libertad por seguridad nos han embarcado en esta trayectoria hacia abajo. (Ronald Reagan)
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario