AVES SUICIDAS

Imagen

Habían llegado en la madrugada del 15 de septiembre  y era como si después de tanto cansancio por el vuelo, por fin hubieran dado con el lugar exacto para el rito ansiado.

Como paso  final,  una  espléndida picada, se lanzaban indelebles, epifánicas  entre la mitad del mundo,  y en misterioso  ritual de vuelo,  se suicidaban  entre las gélidas aguas de Ozogoche.

Este bien podría ser el inicio para un cuento al más puro estilo de Juan Salvador Gaviota, pero es un fenómeno tan real como inexplicable.

Cada año  los habitantes de Ozogoche  en la provincia de Chimborazo esperan  la llegada de bandadas de aves provenientes  de Norteamérica y  que pertenecerían  a la familia Bartramia Longicauda,  especie a las que los indígenas del sector han bautizado con el nombre de Cuvivies (por los gritos que emiten). El plumaje de estas aves se caracteriza por tener un pelo cuyas  cualidades químico-biológicas captan los rayos ultravioletas del sol y almacenan la energía lumínica de éste, como fuente de protección defensiva o termal para tolerar condiciones de frío extremo. Cuando se encuentra en estado de vulnerabilidad este  espécimen, emite una luz fluorescente usando las reservas de energía y esta  fluorescencia, permite que  sus depredadores se alejen.

OZOGOCHE REPORTAJE SIOMARA1

Las particularidades de los Cuvivies ya se presienten desde esta fluorescencia pero el asombro mayor aparece desde  el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre aproximadamente cuando  inexplicablemente llegan hasta ecuatoriales suelos para  suicidarse en las lagunas del conjunto pantanoso  de Ozogoche.

Ya el padre Juan de Velasco mencionaba en su “Historia natural del Reino de Quito”  a éste sector, y describía la presencia enigmática de una gran roca  con la figura perfecta de una concha, y dentro de ella, una gran cantidad de “islitas”

A donde los Puruhaes llevaban como castigo  a  enemigos y truhanes en general, para que sucumban en ese confín de heladas aguas, donde aunque se  salvaren  de morir ahogados,  perecerían de todos modos por el  frio o por el hambre.

Imagen

Ozogoche viene de la voz aborigen USHU que significa glotón, deseo de comer carne,  y de  JUCHI  que quiere decir solitario, así la voz quichua se fue deformando  hasta convertirse actualmente en  OZOGOCHE  un conjunto de 55 escollos rodeados por un macizo montañoso conocido como Aya Pungo» o «Puerta de los muertos». Según la cosmovisión Puruhá  estas aguas eran su Pacarina (lugar de origen de la vida).

Se cree que las  almas tantas sacrificadas víctimas, aun claman en el lago, y el poder de sus llamados  atraen como un imán  hacia  estas mansas aguas a los  Cuvives, que  se inmolan como ofrenda al espíritu de  los dioses ancestrales, solo así los antiguos castigados podrían purgar sus delitos.

El invariable ritual, es esperado año a año por los habitantes de los páramos del sector, y en los últimos tiempos también por turistas que quedan maravillados ante tal enigmático espectáculo, las  bandadas de pájaros vuelan desde  Canadá  hasta la “puerta de los muertos” su último destino.

Para estas fechas, los indígenas que habitan estos  remotos parajes construyen canoas de totora y entran a los  pantanos con sacos y canastos para recoger las  aves, luego las salan y disecan tanto para su consumo personal como para la venta en las distintas comunidades del cantón.

Para los campesinos esto se convierte en una fiesta de celebración ya que además de alimento les augura una buena cosecha.

Ozogoche se encuentra al este de la Provincia de Chimborazo, en el Cantón Alausí, a una altura de 3215 m sobre el nivel del mar y con una temperatura promedio de 5 a 9 °C. se compone de 55 islitas o lagos algunas con oleaje entre las que se destaca  Cubillín, Verdecocha  y Altillo.

 Por Siomara Espana M.

Acerca de El Emigrante News

A vosotros y a mí se nos dice cada vez más que tenemos que escoger entre izquierda o derecha, pero me gustaría sugerir que no hay tal cosa como izquierda o derecha. Sólo hay arriba o abajo -arriba hacia un sueño viejo como el hombre; la libertad definitiva compatible con ley y orden- o abajo hacia el totalitarismo de hormiguero, e independientemente de su sinceridad, sus motivos humanitarios, los que cambiarían nuestra libertad por seguridad nos han embarcado en esta trayectoria hacia abajo. (Ronald Reagan)
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario